




TELEMEDICINA
Con gran satisfacción, las directivas de la ESE Hospital Gabriel Peláez Montoya resaltan la consolidación del proyecto TELEMEDICINA, como una alternativa para el beneficio de la comunidad jardineña y poblaciones aledañas en la agilidad y oportunidad en la prestación de servicios de diagnostico.
El gerente de la entidad, Juan de Jesús Arroyave Ocampo sostuvo que: “Nos complace presentar de manera formal la habilitación del Servicio de Telemedicina en sus 16 especialidades; un logro significativo para la ESE en beneficio de la comunidad de Jardín que ubica a la institución a la vanguardia de las mejores entidades hospitalarias del departamento”.
Igualmente, Arroyave Ocampo, reiteró los agradecimientos al Ministerio de Salud por haber atendido el llamado de la ESE para la implementación del proyecto de TELEMEDICINA; a la UNIVERSIDAD DE CALDAS como ejecutor del proyecto y a CAPRECOM como operador al proporcionar las bases para la creación de un nuevo modelo de prestación de servicios de salud. VER DOCUMENTO
LEY Y SALUD La aplicación de las normas, reglamentos y leyes en el sector de la salud, ayuda a evitar incurrir en errores y problemas, que siempre van en detrimento de la prestación de los servicios de salud a sus usuarios.
Por tal motivo, en el siguiente documento, contiene los conceptos generales de EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, que servirá de consulta para servidores y funcionarios públicos del sector, a médicos y personal asistencial, así como a la comunidad en general. VER DOCUMENTO
AFECTO QUE SANA PARTE 1
AFECTO QUE SANA PARTE 2
VIH SIDA PARTE 1
VIH SIDA PARTE 2
Para información de toda nuestra comunidad hospitalaria, desde la gerencia general se recomendó echarle una miradita al manual e instructivo de las normas que se deben tener en cuenta a la hora de presentarse una emergencia. Ver documento
La Cuaresma es tiempo de penitencia y de renovación; por eso mismo ofrece una invitación constante a reconciliarnos con todo el corazón y con toda el alma. Es tiempo de servicio a los demás, a los más débiles, es tiempo de solidaridad para compartir con los más necesitados. Es tiempo de transformación y de reconciliación con nosotros mismos y con los demás.
Por eso invitamos a que intensifiquen el camino de la conversión, el cual supone que demos muerte a todo lo que daña internamente y lo que se hace para dañar a los demás.
Invitamos a al ayuno y la abstinencia de juzgar, de las palabras hirientes, del descontento, de los enojos, del pesimismo, de las preocupaciones, de estar quejándote, de la amargura, del egocentrismo, de la ansiedad, del desaliento, de la despersonalización y sobre todo, del desamor; y por el contrario, llenarnos de amor por los demás y de amor por lo que hacemos…Ver documento
PROYECTO AFECTO QUE SANA
El gerente de la ESE Hospital Gabriel Peláez Montoya, Juan de Jesús Arroyave Ocampo, reiteró el llamado a la comunidad de la entidad para que reflexione acerca de los actos que se practican en interior de la institución.
Dijo que es necesario comprender que el servicio humanizado debe ser constante en cada una de las actividades que se realice en el hospital. “El ser humano tiene sus propias vivencias que se ven reflejadas cuando nos toca atender un paciente, es decir, la calidez de la atención no la enseñan en ninguna facultad, eso se aprende de la vida y de la familia”, dijo Arroyave Ocampo.
Igualmente, agregó que un hospital humano con atención digna, es lo que entre todos debemos forjar, y para ese objetivo, se está convocando; ser artífices, con el fin de prestar un servicio de salud más humanizado. Ver documento
CONMEMORACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El 8 de marzo se conmemora el Dia Internacional de los Derechos de las Mujeres.
“Transformadoras de la realidad para convertirla en dignidad para el gremio y para hacer de esa lucha un legado para futuras generaciones, mujeres de la ESE, forman parte estructural de un servicio que con calidez se lo estamos entregando a la ciudadanía de Jardín, ustedes mujeres son el orgullo de la convivencia. Ustedes mujeres son el orgullo de ésta ESE y por ende les decimos
hoy feliz día de la mujer". Ver documento
JUAN DE JESÚS ARROYAVE OCAMPO, Gerente ESE hospital Gabriel Peláez Montoya
Desde la gerencia de nuestra institución, nuevamente se hace el llamado a todo el personal interno, administrativo y asistencial para que se tengan las prevenciones necesarias en cada uno de los puestos de trabajo y especialmente con el manejo de aparatos y dispositivos eléctricos.
La recomendación es ayudar a cuidar las instalaciones del hospital, teniendo en cuenta la recomendación de desenchufar los aparatos eléctricos, con el fin de propiciar el ahorro de energía.
Igualmente se solicita apagar las luces innecesarias para contribuir con el ahorro de los recursos económicos del hospital.
· Responder a las necesidades de la persona como ser integral.
· Considerar al otro como centro y razón de ser de nuestra actividad.
· Valorar y aceptar la participación de la familia en el proceso de salud enfermedad.
· Tener claridad en los principios, objetivos, funciones y conocimiento del Código del Buen Gobierno Institucional.
· Posibilitar la vivencia de la solidaridad, la fraternidad, la honestidad, el sentido de familia y el afecto sanador.
· Ser siempre cuidadores de corazón y entregarnos por los que más sufren y padecen.
· Tener presente que el Afecto Sana y que la vida se conjuga por el amor que le pongamos a nuestros actos.
· Ser buen compañero de trabajo, amar a nuestros compañeros y respetarlos y siempre permitir que fluya el buen trabajo.
· Tener buen sentido de pertenencia por la institución, amarla, cuidarla y hacerla llegar muy lejos como ese.
· Ser buen servidor público y no quedarnos en ser buenos funcionarios ir más allá en el servicio solidario.
· Cuidar del medio ambiente y de este hospital saludable y sostenible con el medio ambiente.
· Ser excelentes seres humanos comprometidos con la vida y con el afecto sanador.
· Ser amantes de la vida y de la buena prestación de servicios de salud.
· Ser servidores que respetan el desarrollo armónico y que hacen que la salud sea un legado de la vida y por la vida.
· Ser constructores de vida y por la vida seamos siempre en cada uno de nuestros actos.
Parte I
Parte II
Parte I
Parte II
Algunos teóricos de las ciencias sociales explican que La Actitud es la predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. Otros argumentan que La Actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.
La gerencia de la ESE Hospital Gabriel Peláez Montoya, recomendó la siguiente particular historia que puede ayudar a ambientar el tema:
“(…) Me enteré que Pepe hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio, dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados. (…)” Ver documento
LAS CUATRO LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD EN LA INDIA
En la India, les enseñan a las personas desde su infancia, las cuatro leyes de la espiritualidad. Su objetivo, es evolucionar con el fin de cometer menos y nuevos errores; nunca los mismos…
PRIMERA LEY: "LA PERSONA QUE LLEGA ES LA PERSONA CORRECTA"
Nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
SEGUNDA LEY: "LO QUE SUCEDE ES LA ÚNICA COSA QUE PODÍA HABER SUCEDIDO"
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe: "si hubiera hecho tal cosa... hubiera sucedido tal otra... Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
TERCERA LEY: "EN CUALQUIER MOMENTO QUE COMIENCE ES EL MOMENTO CORRECTO"
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
CUARTA LEY: "CUANDO ALGO TERMINA, TERMINA"
Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Vive bien, ama con todo tu ser y se inmensamente feliz…
Parte I
Parte II
Parte I
Parte II
Parte Nº1
Parte Nº2
EVENTOS ADVERSOS
Con el objetivo de garantizar la seguridad del paciente en cualquier clase de intervención o emergencia, la gerencia de la ESE Hospital Gabriel Peláez Montoya, sugirió compartir con el personal asistencial y administrativo de la institución el “PROTOCOLO DE LONDRES, ANÁLISIS CAUSALIDAD, DE LOS EVENTOS ADVERSOS”, escrito por Leonor Dicue Medina.
El documento es una investigación y análisis de incidentes clínicos con un enfoque estructurado y sistemático que permite construir un modelo organizacional para reaccionar en cualquier eventualidad. Ver documento
LA OBESIDAD
Parte Nº1
Parte Nº2
AFECTO QUE SANADurante este año, se continuará con la sensibilización del personal administrativo y asistencial a través de la estrategia AFECTO QUE SANA.
Por tal motivo, las directivas de la ESE Hospital Gabriel Peláez Montoya están invitando a los empleados, trabajadores, funcionarios y personal asistencial para que participen de dicha estrategia llevando a la práctica cada uno de los mensajes que recibirán de este proyecto, que tiene como objetivo de mejorar y fortalecer el ambiente de trabajo en pro de los usuarios.
El proyecto AFECTO QUE SANA pretende, además, que cada empleado se comprometa más con su trabajo, teniendo en cuenta que la función que realiza, independientemente de la que sea, es muy importante para el desarrollo óptimo de nuestro hospital. Ver documento